Chaka: Puentes para el Aprendizaje Colaborativo
El proyecto Chaka, que significa puentes en quechua, busca implementar un modelo pedagógico basado en el Aprendizaje Colaborativo en cinco establecimientos técnico-profesionales de Arica.
Los liceos fueron seleccionados por sus altos promedios en el Índice de Vulnerabilidad Escolar; alto porcentaje de estudiantes con desempeño insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemática; y baja tasa de acceso de sus egresados a la educación superior.
Chaka tiene por objetivo mejorar la calidad de los aprendizajes y la experiencia educativa de los estudiantes, mediante el desarrollo de prácticas pedagógicas efectivas basadas en el Aprendizaje Colaborativo. Además, pretende fortalecer la capacidad de liderazgo de los directivos y docentes, así como la generación de redes de colaboración entre los establecimientos y su entorno social, económico y cultural. Se implementará entre 2019 y 2023.

Pilares de Chaka

Articulación con el ecosistema local
Conformación de una red de colaboración entre los establecimientos que ejecutan el proyecto y alianzas de trabajo con distintos actores locales vinculados al mundo técnico-profesional.

Fortalecimiento de la capacidad institucional
Desarrollo de capacidades para la gestión y el liderazgo directivo enfocado en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, a través de innovaciones pedagógicas que respondan a las necesidades de los establecimientos.

Mejoramiento de prácticas pedagógicas en el aula
Fortalecimiento de las competencias técnico-pedagógicas de los docentes, mediante la apropiación de la metodología de Aprendizaje Colaborativo, con el fin de transformar la implementación del currículo escolar.
¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo?
Características:
- Generar las condiciones adecuadas para el logro de aprendizajes significativos.
- Cooperación y comunicación permanente entre los participantes del proyecto.
- Trabajo en equipo para aprender a resolver problemas en conjunto.
- Retroalimentación y autoevaluación a nivel personal y grupal.
Habilidades que desarrolla:
- Aprender a escuchar las ideas de otros.
- Reflexionar sobre las acciones propias y sus consecuencias.
- Capacidad de criticar y reformular las opiniones de los pares.
- Aptitudes para reconstruir el pensamiento propio para la toma de mejores decisiones.