Quiénes Somos
Somos una fundación de origen familiar fundada hace 20 años por don Andrónico Luksic Abaroa. Buscamos generar mayores oportunidades a través de prácticas educativas de calidad para que los estudiantes recorran trayectorias formativas valoradas por el mundo laboral.
Pensamos que la educación es el espacio idóneo para desarrollar competencias y habilidades para el siglo XXI en los estudiantes, principalmente de la Educación Media Técnico Profesional, segmento que concentra los mayores niveles de vulnerabilidad escolar.
Para lograr nuestras metas unimos fuerzas con instituciones especializadas y liceos de 7 regiones del país. Creemos en el trabajo colaborativo para priorizar las necesidades de las comunidades escolares. Por eso apoyamos la construcción de redes de apoyo para lograr la sostenibilidad de los proyectos.
Somos una organización en constante proceso de aprendizaje. Por eso promovemos la Ciencia para la Mejora, la evaluación y el seguimiento de nuestras iniciativas, con el fin de encontrar evidencias que aporten al debate público sobre educación.
Misión
Existimos para que niños y jóvenes de este país, sin importar su condición socio-económica, alcancen su derecho a una educación de calidad y desarrollen al máximo sus potencialidades.
Visión
Buscamos generar condiciones para la inclusión social a través de nuestro compromiso con una educación de calidad que promueva el desarrollo de competencias y habilidades para el siglo XXI.
Foco estratégico
Nuestro foco de desarrollo es el apoyo de programas e iniciativas innovadoras para el desarrollo de competencias genéricas y específicas en el contexto de la Educación Media Técnico Profesional.
¿Qué entendemos por una
educación de calidad?
Para definir qué consideramos como una educación de calidad utilizamos las definiciones de la Agencia de Calidad de la Educación, reflejadas en los resultados SIMCE, los Estándares de Aprendizaje y en Otros Indicadores de Calidad (OIC).
¿Cuándo hay aprendizajes de calidad?

Cuando los estudiantes aprenden las habilidades, conocimientos y actitudes que plantean las Bases Curriculares
¿Cómo lo determinamos?
Revisando la tendencia de resultados SIMCE y el cumplimiento de los estándares de aprendizaje

Cuando hay equidad en los procesos de aprendizaje
¿Qué consideramos para determinar esto?
La equidad de género en los resultados SIMCE y la equidad con respecto a liceos con menores índices de vulnerabilidad

Cuando los aprendizajes se adquieren en un ambiente propicio para el desarrollo de los estudiantes
¿Cómo lo determinamos?
Evaluando el clima de convivencia escolar, la autoestima académica y la motivación escolar de los estudiantes

Cuando la oferta de especialidades de los liceos TP es una aporte concreto para los estudiantes
¿Qué consideramos para determinar esto?
La vinculación de las especialidades con el entorno productivo y la titulación de los estudiantes TP egresados
¿Cuándo hay aprendizajes de calidad?
¿Cómo lo determinamos?
Cuando los estudiantes aprenden las habilidades, conocimientos y actitudes que plantean las Bases Curriculares

Revisando la tendencia de resultados SIMCE y el cumplimiento de los estándares de aprendizaje
Cuando hay equidad en los procesos de aprendizaje

La equidad de género en los resultados SIMCE y la equidad con respecto a liceos con menores índices de vulnerabilidad
Cuando los aprendizajes se adquieren en un ambiente propicio para el desarrollo de los estudiantes

Evaluando el clima de convivencia escolar, la autoestima académica y la motivación escolar de los estudiantes
Cuando la oferta de especialidades de los liceos TP es una aporte concreto para los estudiantes

La vinculación de las especialidades con el entorno productivo y la titulación de los estudiantes TP egresados
Líneas de Trabajo
Fundación Luksic tiene un plan estratégico de desarrollo hasta el 2020 que considera tres principales líneas de trabajo.

Foco en estudiantes
Desarrollar proyectos en instituciones escolares de alta vulnerabilidad que apunten a la mejora en la calidad de la educación.

Foco en otras instituciones que trabajan en educación
Desarrollar estrategias para colaborar y fomentar la colaboración entre actores que participan en proyectos funcionales al propósito de Fundación Luksic.

Foco en la difusión de aprendizajes
Desarrollar estrategias para ampliar el efecto del aprendizaje construido en Fundación Luksic.
Directorio

Paola Luksic Fontbona
Presidenta

Gabriela Luksic Fontbona
Consejera

Camila Lería Luksic
Consejera

Ramón Jara Araya
Consejero

Marcelo Vásquez Rico
Consejero

Carolina García de la Huerta
Consejera

Andrés Correa Cruzat
Secretario
Equipo

José Gutiérrez Benavides
Director de Educación

Claudio Lara Sepúlveda
Coordinador del Fondo para Iniciativas Escolares

Fernanda Orellana Ulloa
Coordinadora de Proyectos

Gloria Carimán Huenufil
Coordinadora de Proyectos

Francis Durán Mellado
Coordinadora de Ciencia para la Mejora

Luis Aravena Sanhueza
Coordinador de Comunicaciones

Eileen San Martín Bravo
Periodista
Historia de la Fundación

En el año 2000, don Andrónico Luksic Abaroa crea esta Fundación con la intención de ofrecer mejores oportunidades de educación a los estudiantes de nuestro país. Durante este período la Fundación apoya iniciativas del ámbito cultural y educacional, apoyando principalmente a través de becas estudiantiles.

Don Andrónico Luksic Abaroa deja la presidencia de la Fundación en 2005 y fallece en agosto del mismo año. Su hija, Paola, asume en su lugar. Se comienzan proyectos de alfabetización digital en la comuna de Antofagasta, de fomento lector en la Región de los Ríos y, de rescate y difusión de tradiciones musicales de pueblos originarios en varias escuelas del país. En esta etapa se acuerdan alianzas de trabajo con Fundación Chile y el Centro Cultural Matucana 100.

La Fundación decide enfocar sus esfuerzos, principalmente, en la Educación Media Técnico-Profesional y fortalecer el carácter pedagógico de sus iniciativas. De este modo se generan nuevas alianzas y proyectos educativos, cuyas características principales son la innovación y atención a comunidades escolares con altos índices de vulnerabilidad.

Durante este período se consolida el Portafolio de Proyectos como un espacio para iniciativas innovadoras en educación y nace el Fondo para Iniciativas Escolares FIE, cuyo objetivo es apoyar de forma económica y profesional el desarrollo de iniciativas propuestas por establecimientos escolares del norte, centro y sur del país.

Con una nueva planificación estratégica, el trabajo de la Fundación define tres líneas principales de acción que están enfocadas en estudiantes, equipos de trabajo y políticas públicas. Se fortalece el área de Acompañamiento y se consolida la Coordinación de Seguimiento y Evaluación.